Cómo se convierte el movimiento en electricidad
Hoy hablaremos sobre cómo se convierte el movimiento en las centrales eléctricas, a electricidad, empecemos.
Lo primero, ¿qué tienen todos estos lugares en común? Todos tienen una turbina, es decir, un objeto que gira, ahora, ¿cómo? Todo esto es posible gracias a la ley de Faraday, la tercera de las ecuaciones de Maxwell, que explica todos los fenómenos electromagnéticos simples.
Para entender esto, debemos de conocer un hecho, el campo electromagnético, la cual llena el universo en todos sitios, ahora, este campo se divide en 2:
- El campo eléctrico: nos dice la dirección y la fuerza con la que una carga va a ir.
- El campo magnético: nos dice la dirección y la fuerza con la que un imán va a ser orientado cualquier imán.
Lo que explica la ley de Faraday es que si un campo magnético cambia en el tiempo, altera el campo eléctrico de manera que este forma curvas cerradas. La forma con la que cambia el campo magnético, determina a qué sentido y con que fuerza cambia el campo eléctrico, si la fuerza magnética sube, el campo eléctrico girará en sentido de las agujas del reloj, si decrece, lo hará al contrario. Esto se produce solamente si el campo magnético cambia constantemente, si para, las curvas cerradas desaparecen.
Ahora, si cogemos un imán y lo agitamos, hacemos que el campo magnético cambie, por lo que el eléctrico también, cuando el imán sube, se crea una curva, cuando baja, desaparece y se crea una curva en el sentido contrario. Si en el campo eléctrico añades un circuito eléctrico, este empujará los electrones de un lugar a otro creando una corriente alterna. Lo que se hace en las centrales es añadirle un circuito eléctrico a la turbina, y 2 imanes en los 2 polos, así, desde la perspectiva del circuito, son los imanes los que se mueven, por lo que crea una corriente eléctrica.
Este es el principio básico en las centrales eléctricas, todo es mucho más complicado, pero básicamente es así.
Si queréis un apoyo visual, os dejo aquí un video de QuantumFracture, explicando este fenómeno.
Lo primero, ¿qué tienen todos estos lugares en común? Todos tienen una turbina, es decir, un objeto que gira, ahora, ¿cómo? Todo esto es posible gracias a la ley de Faraday, la tercera de las ecuaciones de Maxwell, que explica todos los fenómenos electromagnéticos simples.
Para entender esto, debemos de conocer un hecho, el campo electromagnético, la cual llena el universo en todos sitios, ahora, este campo se divide en 2:
- El campo eléctrico: nos dice la dirección y la fuerza con la que una carga va a ir.
- El campo magnético: nos dice la dirección y la fuerza con la que un imán va a ser orientado cualquier imán.
Lo que explica la ley de Faraday es que si un campo magnético cambia en el tiempo, altera el campo eléctrico de manera que este forma curvas cerradas. La forma con la que cambia el campo magnético, determina a qué sentido y con que fuerza cambia el campo eléctrico, si la fuerza magnética sube, el campo eléctrico girará en sentido de las agujas del reloj, si decrece, lo hará al contrario. Esto se produce solamente si el campo magnético cambia constantemente, si para, las curvas cerradas desaparecen.
Ahora, si cogemos un imán y lo agitamos, hacemos que el campo magnético cambie, por lo que el eléctrico también, cuando el imán sube, se crea una curva, cuando baja, desaparece y se crea una curva en el sentido contrario. Si en el campo eléctrico añades un circuito eléctrico, este empujará los electrones de un lugar a otro creando una corriente alterna. Lo que se hace en las centrales es añadirle un circuito eléctrico a la turbina, y 2 imanes en los 2 polos, así, desde la perspectiva del circuito, son los imanes los que se mueven, por lo que crea una corriente eléctrica.
Este es el principio básico en las centrales eléctricas, todo es mucho más complicado, pero básicamente es así.
Si queréis un apoyo visual, os dejo aquí un video de QuantumFracture, explicando este fenómeno.
Comentarios
Publicar un comentario